La función principal de un ventilador es empujar aire, dependiendo del tipo de ventilador va a empujar más o menos aire a más distancia o con más o menor fuerza; Generalmente cuando armamos por primera vez nuestro PC, no le damos demasiada importancia al flujo de aire. Nos preocupamos en tener un buen disipador y terminamos usando los ventiladores que trae el gabinete.

Si bien las PC pueden trabajar sin ventiladores en el gabinete o pocos, no es lo más recomendable, dado que vamos a acortar la vida útil de los componentes al tener que soportar altas temperaturas todo el tiempo sin una correcta refrigeración.

Antes de seguir, es importante definir un concepto que vamos a mencionar bastante, es el flujo de aire o caudal de aire, que es básicamente la cantidad de aire que circula por el ventilador. Se mide en CFM (cubic feet per minute) que significa pies cúbicos por minuto y básicamente es el volumen en pies cúbicos de un gas o líquido que pasa por una sección determinada durante una unidad de tiempo a mayor CFM, mayor flujo de aire entrega y por ende, tiene mejor capacidad de refrigeración.

Empecemos por lo básico, un ventilador o fan para PC viene en distintos tamaños, los más usados en el mundo del PC gaming son de 120 milímetros, 140 milímetros y 200 milímetros a depender del tamaño del gabinete o del disipador; un ventilador de mayor diámetro tiene las aspas más grandes y genera un flujo de aire mayor, más allá de la velocidad a la que gire en ese sentido, un ventilador lento pero más grande, refrigerará mejor que uno más pequeño pero más rápido.

Otro de los puntos a tener en cuenta es la disposición de las aspas, los ventiladores radiales o centrífugos se ven mucho en los portátiles y en las placas de video gama media, en este método, el flujo de aire se expulsa en dirección radial a su eje. En los gabinetes solemos tener helicoidales y axiales, aquellos ventiladores donde el flujo de aire pasa en dirección paralela a su eje.

 

La diferencia entre los axiales y los helicoides está en que los primeros tienen las aspas ligeramente inclinadas que generan un flujo perpendicular a ellas, de forma que estos ventiladores generan una presión y un flujo de aire mayor, pero en contra suelen ser un poco más ruidosos. En el caso de los ventiladores helicoidales, sus aspas no son rectas, sino que son curvas, este tipo de fans genera un gran flujo de aire, pero a baja presión, por lo que son más silenciosos. Son ideales para meter y sacar aire de los gabinetes, además del flujo o caudal de aire.

Otro punto importante a la hora de seleccionar un ventilador para PC es la denominada presión estática, el término presión estática refiere a la fuerza que puede ejercer el aire sobre un objeto.

Se mide en MMH2O (millimetres of water column), que significa milímetros de agua y básicamente un número alto de MMH2O significa que es más difícil romper su flujo de aire o en criollo que es capaz de sacar aire con más fuerza.

Los ventiladores de presión estática son buenos para disipadores o radiadores de CPU porque la fuerza con la que envían el aire permite retirar más calor de la superficie del radiador del procesador mejorando su refrigeración. En el caso de los modelos de flujo de aire se utilizan para meter y sacar aire de los gabinetes, es decir, meten mucho aire, pero sin tanta fuerza, además del flujo de aire y de la presión estática, hay otros términos que son también muy importantes a la hora de seleccionar el ventilador para nuestra PC, el primero, es la velocidad del ventilador, que se mide en RPM o revoluciones por minuto y básicamente un ventilador que tiene muchas RPMs va a mover más aire, pero también va a ser más ruidoso, el segundo es por su tipo de conexión, los ventiladores más nuevos tienen un conector de tres o cuatro pines que va a la Board, si el conector tiene tres pines, significa que el control de ese ventilador es analógico y maneja la velocidad según el porcentaje de tensión que entra en el rotor, generalmente vamos a ver que el control de un ventilador es ó al 100% de velocidad o al 0%, es decir, totalmente apagado.

Si el conector tiene cuatro pines, es PWM refiere a que la tensión se genera de forma digital, permitiendo controlar la velocidad del ventilador mediante un software, lo cual ayuda a que en momentos de reposo o bajo consumo, el computador permanezca silencioso, y en los momentos que le exijamos, aumenten su velocidad para refrigerar correctamente.

El ruido de un ventilador se mide en decibeles, que se abrevia como DB, la mayoría de las veces vamos a ver que en lugar de decibeles, dice de DBA, básicamente, eso significa que se ha ajustado a la capacidad auditiva humana.

Cuál es el mejor ventilador para mi PC, para elegir un ventilador va a ser buscar un número alto de MMH2O para usarlo en el radiador o en el disipador y buscar un número alto de CFM para meter aire o sacarlo del gabinete, lo mejor es buscar un ventilador que tenga ambos valores altos, porque eso nos dice que es mejor que un fan con un solo valor alto, también teniendo en cuenta es la sonoridad, es decir, mirar los decibeles y entender qué tanto ruido puede generar.

La importancia recae en la calidad y en la ubicación de cada ventilador dentro del gabinete, para lo cual también debemos tener en cuenta que una presión de aire positiva en nuestra PC se genera cuando estamos metiendo más aire de lo que sale. Presión negativa sería cuando sacamos más aire de lo que entra justamente el balance es la presión neutral donde sale lo mismo que lo que entra, en este sentido, tenemos tres tipos de flujo que podemos utilizar. El flujo vertical es decir que metemos aire por debajo del gabinete y lo sacamos por arriba, el flujo horizontal que entra por adelante y sale por atrás y el mixto que entra aire por adelante y sale por arriba.

Como el aire caliente pesa menos que el frío se va para arriba, por lo que éste es el parámetro principal a la hora de diseñar el tipo de flujo. Obviamente siempre vamos a estar limitados por el gabinete que tengamos y de las aberturas para entrar y sacar aire que posea.

Recomendamos tener el suficiente aire frío dentro del gabinete para mantener la temperatura en niveles correctos y evitar así el recalentamiento y las fallas en nuestro hardware. Tengan en cuenta siempre que puedan usar filtros de aire, estos evitan que las partículas de polvo que ingresan con el aire se peguen en los componentes porque todo este polvo y las partículas al adherirse a nuestros componentes no permiten que se disipe correctamente el calor, lo que hace que suba la temperatura.